
El Gobierno actual se ha jactado de ser un defensor de los recursos naturales y hacer que la explotacion de estos beneficien primeramente a los peruanos. Tenemos claros ejemplos de que muchas veces las ganancias que producen las mineras u otras industrias extractivas solo dejan contaminacion y destruccion en vez de hacer que la poblacion de su area de influencia pueda tener una mejora de calidad de vida. Muchas veces este es la razon que nuevas iniciativas mineras son vistas con duda e incredulidad y finalmente con rechazo.
La figura muestra que aunque la utilidad neta de estas empresas ha aumentado, lo mismo no ha sucedido con los impuestos que entregan al Gobierno. Los recursos naturales son nuestro principal patrimonio y deben de ser una fuente de divisas que logren mejorar la calidad de vida de los peruanos. "Los recursos naturales del Siglo XX deben servir para financiar nuestro Siglo XXI."
En este sentido, el Gobierno del Presidente Humala tuvo la obligacion de negociar con el sector minero el pago de un nuevo impuesto, el impuesto a las sobreganancias mineras. Los empresario mineros tambien tuvieron la predisposicion de llegar a una posicion razonable de compartir las ganancias tan favorables que tienen ahora.
Algunas preguntas q debemos de resolver son:
¿Qué hacer con los impuestos a la sobreganancia minera? ¿Como lograr que el beneficio de la explotacion de nuestros recursos naturales contribuya con el bienestar de la poblacion? ¿Como hacer q este beneficio ayude a la sostenibilidad ambiental?

ALGUNOS ENLACES UTILES:
Una revisión bastante amplia sobre el impuesto, por el IBC
http://www.antiprensa.pe/las-sobreganancias-mineras-a-debate/
Una vista bastante economica
http://gestion.pe/impresa/noticia/cualessobreganancias-mineras/2011-06-10/33578
Una corta entrevista a uno de los empresarios mineros mas importantes del Peru:
http://mineriadelperu.com/2011/06/impuestos-y-sobreganancias-mineras/
Un video didactico con miembro relacionados al Gobierno:
http://www.youtube.com/watch?v=wfQ8UW3eJhk